Hasta ahora no había hablado de
ninguna película, pero esta entrada la voy a dedicar a comentar un filme
apasionante, que unido a la temática y a que por diversos motivos llevaba meses
detrás de ella para poder verla, me ha resultado fascinante. Así que aprovechando
las vacaciones he sacado tiempo para ver Hacia Rutas Salvajes, dirigida por
Sean Penn y protagonizada por Emile Hirsch, actor desconocido para mí hasta
este momento.
La película nos narra de un modo
atemporal, y técnicamente impecable los dos últimos años de vida de Christopher
McCandless, un joven norteamericano, hijo de familia adinerada, que en 1990, y
a la edad de 22 años decide romper con todo y abandonar la vida aburguesada que
lleva. Para ello destruye su tarjeta de crédito y dona sus ahorros de 24.000$ a
la caridad, cogiendo su viejo coche para viajar por los Estados Unidos y
adoptando el nombre de Alexander Supertramp.
La película nos relata los
momentos más significativos de este viaje, como la pérdida de su automóvil
durante un diluvio o su descenso en canoa por el río Colorado hasta llegar al
golfo de México. Y cómo no, la “Odisea de Alaska” por la cual se hizo famoso
Alexander Supertramp, adentrándose en la vasta tundra para sobrevivir por sus
propios medios. Durante este periodo, Alex vive la lucha del hombre contra la
naturaleza en el estado humano más primitivo, de máxima libertad.
El filme está basado en la novela
homónima de Jon Krakauer, que a su vez está basada en hechos reales, a través
de las anotaciones que se encontraron en el diario del joven Christopher.
Un drama aventura muy emotivo, que
nos mantiene pegados a la pantalla con gran interés durante las poco más de 2
horas de duración. Y aunque ya conozcamos el final de antemano, no desmerece en
ningún momento. De lo mejor que he visto últimamente, y que recomendaré a
partir de ahora.
Ahora solo falta leerse el libro,
que por cierto anotaré en la lista de cosas que pedir a los Reyes Magos.
![]() |
La felicidad sólo es real cuando se comparte |
Yo creo que no hay que esperar a los reyes, ni a los magos ni a los de España, hay gente que es muy amiga de la cultura y lo ha "colocado" en una página de esas que, teniendo un e-book (creo que así lo llaman) lo descargas en un formato (que creo que lo llaman epuf), y a disfrutar. ¡¡¡ como se preocupa la gente por los demás !!!!
ResponderEliminar